En Ultimas Noticias publicaron una nota más informativa del fenómeno (con un pequeño glosario y todo) y entrevistaron a Xavier Cartay (gerente de medios digitales de la Cadena Capriles) para que les diera algunas luces. Con un tono muy informativo creo que la nota cumple su labor, si no sabes qué es un blog...te enteras.

En El Nacional un artículo titulado "La masificación del blog obliga a la prensa a reinventarse" de José Urriola, abordó el tema ya desde el punto de vista del periodismo y la explosión del fenómeno.
Para aquellos que no lo leyeron y no tienen acceso al periódico en la red, les coloco unos extractos que me parecieron muy buenos:
"El blog periodístico sería algo así como un reality show que muestra las cosas tal y como son, con el placer de la inmediatez, con el morbo de asomarse en un resquicio de intimidad al que nunca antes se tuvo acceso, es la entrada por la puerta de servicio a ese espacio donde todos somos iguales, para verlo en vivo, desde varios ángulos, sin censura, desenmascarando cada encanto y cada miseria. Desde esta perspectiva el periodismo clásico acaba siendo literatura, es la ficción que siempre adultera y edulcora la realidad, una novela en clave de noticia que ha sido escrita por un guionista".
"Los periódicos de hoy día tienen dos opciones: o ignoro lo que está sucediendo (es decir, se atrincheran en su posición soberbia de yo soy el experto, represento a la voz elitesca del conocedor, yo soy el profesional de la información por lo que no me interesan estas opiniones menores de la gente de a pie) o intentan integrarse a los nuevos tiempos, porque esta nueva oferta también podría ser interesante para el negocio".
¿Será que El Nacional se lanzará pronto a la aventura y están preparando al público lector o se quedarán "atrincherados"? Muy bueno este artículo...búsquenlo que todavía están a tiempo. Página D-6