
Ultimamente que he estado leyendo e investigando mucho sobre el tema de los blogs y el periodismo, he notado un fenómeno que me causa curiosidad y me gustaría poder entenderlo del todo pero no puedo...
En España y ni hablar de Estados Unidos, ya el tema de los blogs está totalmente incorporado al mundo mediático. No sólo porque se escribe del tema, se incorporan a los diarios en línea , provocan grandes polémicas (los blogueros) y hasta son acreditados para enventos y festivales...ya, digamos, el llamado periodismo 3.0 es un hecho, pan de cada día.
Por acá por América Latina vamos lento. Y entiendo que así sea porque somos parte del grupo de países-en-desarrollo, 'diferentes, desiguales y desconectados" como diría Canclini.
Pero ¿y Argentina? ¿No es un país en desarrollo? ¿sobreviviente de una grave crisis económica y política? ¿con piqueteros, desempleados y un sinfin de problemas iguales o peores que los nuestros?
Y entónces ¿porqué? ellos tienen:
Periodistas blogueros por montón
Un periódico que adapta su interfaz a la de los blogs e intenta parecerse cada vez más al formato
El mejor blog del mundo (según Best of Blogs)
Y una indetenible tendencia a la masificación.
¿Porqué aquí pareciera que vamos tan lento? Y no estoy hablando de los blogs bobos, en Venezuela tenemos un movimento bloguero en lo que se refiere al tema de la literatura muy interesante...ejemplos sobran
¿pero porqué el periodismo venezolano pareciera que todavía no llega? ¿no se monta en el tren?
Paciencia quizás?